
"Los Ayacuchos" es igualmente el nombre de esta entrega de los Episodios nacionales en el que
Pérez Galdós nos narra este momento histórico en el que el general asume
el poder. Un tiempo de mucha inestabilidad, como ya vimos en el anterior Montes de Oca, donde el escritor canario ya nos narró el intento del golpe de estado llevado a cabo por el
militar de montañoso apellido.
He de decir que quizás es uno de los episodios que menos me
han gustado. Muchísimo folletín y la peripecia fundamental, el hercúleo trabajo
encargado a Calpena, para poder casarse de una puñet.... (encontrar a
su futuro cuñado, Santiago Ibero, rescatándolo de las garras de la iglesia), me
ha interesado muchísimo menos que otras aventuras episodiconacionales.
En la wiki viene también esa misma interpretación del termino AYACUCHOS, pero leyendo este párrafo del libro:
ResponderEliminar“El Ministerio entrante es calificado como de la peor extracción ayacucha. Y yo pregunto: "¿Qué significado tiene esta palabra, y qué se quiere expresar con ella?" Ni Espartero estuvo en la batalla de Ayacucho, funesta para nuestra nacionalidad en América, ni los feligreses de su camarilla, a quienes acusamos de infinitos males, pelearon tampoco en aquella célebre acción de guerra. Esto es tan peregrino como el llamar borracho a José Bonaparte, que no lo cataba. La imaginación popular emborrona la historia, y luego nos cuesta Dios y ayuda descubrir con raspaduras la verdad.
Martes.”
Pensé que era un termino sarcástico que hacía referencia a una funesta batalla para la nación y al papel de ayas de cría que estaba haciendo Espartero y los suyos con una reina niña.
Gracias por tus comentarios. Curioso el párrafo de marras. Tengo que mirarlo.
ResponderEliminar