lunes, 24 de noviembre de 2014

El adversario. Emmanuel Carrere



        El problema de leer El adversario es que si has visto la película La vida de nadie, con José Coronado de principal intérprete, poco te va a sorprender. La historia ya la conocemos. Suplantación de personalidad, engaño elevado al cubo. (No quiero destriparla, nada de spoiler si nos ponemos con anglicismos) Si, ciertamente, si lees la contraportada también te informas de que va este pequeño librito, pero es que los parecidos con la película van más allá de las generalizaciones. Es que realmente una y otra se parece un muy mucho.



         El adversario es la historia de un engaño mayúsculo. Tal engaño, resulta hasta difícil de creer, pero si hacemos caso al autor, pasó (está basado en hechos reales). Esto es lo increíble.



     Si hablamos realmente de la novela destacaría, el acertado intento del autor, Emmanuel Carrere,  de profundizar en la extraña psicología del protagonista, del perpetrador de la tremenda historia. Lo demás se parece demasiado a la película española, posterior, por cierto.



    Coño, esta es mi entrada más rápida. Dos minutos.

Releo rápido.... a ver, que el libro es interesante, eh¡

Octubre de 1934. David Ruiz



       El tiempo de la Segunda República resultó ser muy convulso. Cuando uno vuelve a leer algo de aquellos tiempos no deja de sorprenderse por el ambiente radicalizado que tenía la política de entonces. Un tiempo que recuerda el de muchos países de los llamados tercermundistas de hoy en día. Aquellos eran radicalismos y no los de ahora al menos en Europa, continente que comparado con los años de entonces parece, a pesar de la tremenda crisis y de otros asuntos, una balsa de aceite.

           Justamente este libro del Catedrático de la Universidad de Oviedo David Ruiz, nos relata uno de aquellos episodios que demuestran que aquellos todavía eran tiempos más difíciles que los de ahora. La Revolución de Octubre de 1934 fue una huelga general que no tenía como objetivo conseguir en principio ninguna mejora laboral, si no simplemente intentar acabar con el gobierno que había salido de las urnas en las inmediatas elecciones. Y no lo promovió ningún partido antisistema, sino que su principal inductor, Largo Caballero, era una de las primeras cabezas del PSOE. Pero claro, la situación política en España y en el resto de Europa no tenía mucho que ver con la normalidad. En pleno ascenso de los fascismos en Europa y con el empuje que mostraba el comunismo más comunista, la democracia se abría paso o retrocedía, como buenamente podía. Una democracia débil, amenazada, donde estaba de moda conseguir el poder democráticamente para justamente acabar con el sistema. Esta situación es la que justamente se producía en nuestro país con el ascenso al poder (a la sombra, pero siendo el partido más votado) de la CEDA, una agrupación de derechas en la que su líder Gil Robles no dejaba de hacer declaraciones que podían entenderse como una amenaza a la democracia vigente. En fin una situación inestable, en la que es difícil encontrar la más pura alma democrática. Tiempos difíciles.

¿Qué tal está el libro?

         Pues creo que muy bien, aunque se centra en la zona de Asturias creo que conjunta muy perfectamente el particularismo de la situación en el esa provincia con asuntos más generales, ofreciendo un muy buen retrato de aquellas semanas, de sus antecedentes y consecuencias. Se lee también bien. Y ya que nos ponemos comentar, hablo de memoria, los primeros capítulos nos hablan de los antecedentes de la huelga, recuerdo que hay unas cuantas semblanzas de algunos de los personajes más importantes del momento, Gil Robles, Largo Caballero, Prieto. Posteriormente se analiza el resultado de la huelga general en el resto del país, fracaso en las grandes ciudades, todo lo contrario que en Asturias donde acaba teniendo mayor fuerza. Se analizan los antecedentes del asociacionismo obrero asturiano, con mucha tradición en zonas industriales y sobre todo en la minería. Más semblanzas de personajes importantes en la zona, empresariso, periodistas, políticos, etc. Se trata de la evolución del conflicto, de su resolución, la victoria gubernamental para la que fue imprescindible que aparecieran más de 10.000 efectivos militares incluyendo tropas provenientes de Marruecos y que causaban gran temor/terror.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Tokio Blues. Haruki Murakami




      Los japoneses son realmente muy diferentes a nosotros. Al menos a nivel muy superficial. Lógico, viven muy lejos de nosotros, han tenido y tienen todavía una cultura muy diferente a la nuestra. Lo sorprendente sería lo contrario, que fuéramos idénticos a ellos. Pero eso si a nivel superficial. Si nos adentramos un poco más en el ser humano, las diferencias se reducen hasta desaparecer. En el fondo nos mueven las mismas cosas en todos los lugares del mundo. La prueba es que tiranos y corruptos los hay en todos los lados. Alguna excepción habrá pero, ya se sabe, en todo caso confirmará la regla.

       En Tokio blues, (creo que este título es para Occidente, supongo que por eso de vender un poco más), se nos cuentan las vivencias tardo-adolescentes de su protagonista, un tal Watanabe. Unas vivencias, esto parece muy japonés, condicionadas por el suicidio de su mejor amigo. Estamos ante jóvenes que inician una vida independiente y que de alguna forma se encuentran además condicionados por problemas psicológicos. Y así va transcurriendo la novela. Primero en la residencia de Tokio donde encuentra alojamiento el estudiante Watanabe, luego por Tokio (¿y Kobe?) Paseando con Naoko, la ex de su suicidado amigo Kizuri. También su vida en la universidad le da para conocer a una interesante japonesita de nombre Midori, y el grupo de personajes fundamentales lo terminamos con Reiko una compañera de sanatorio de Naoko. Y por ahí andan interrelacionándose los personajes. Muchas mujeres para Watanabe, lo que no le intimida en absoluto. El autor se maneja bien. A destacar las perversiones sexuales de los protagonistas. Estos japoneses le echan imaginación.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX. Gabriel Jackson





Hace más de dos semanas que acabé este libraco, lo devolví en su fecha a la biblioteca de Conde Duque, y entre medias he pasado unos (bonitos) días en Austria. Sol y buen tiempo cantaba Kortatu. Asín que no me acuerdo de mucho. Si, creo que me gustó, un libro más de historia escrito por este hispanista norteamericano (esto lo digo de memoria) y que levantando un poco la vista sobre lo que estoy escribiendo veo que lleva por título las palabras de "civilización" y "barbarie" rasgos inequívocos de la historia del ser humano pero especialmente marcados el pasado siglo: Nacionalismos a go-go, comunismo, nacionalismo aliado con totalitarismo, fascismos puros y duros. Con estas ideologías de por medio, ideas que restan, dividen y no suman solo se tiene una consecuencia posible: Conflictos, unos menos malos, otros peores y como resultado de todo esto, la barbarie.


Pero también nos habla el título y el libro de civilización y, ahora recuerdo, además de las obvias buenas accciones políticas, el autor dedica algunos capitulos a hablarnos de ciencia, de arte y de cultura.

¿Lo recomendaría?. Si.