
Lo cierto es
que llegué a este libro de una manera bien particular. Un artículo en El País en el
que se hablaba de Lavapiés y de Galdós se citaba al escritor valenciano y a su
novela En la orilla y se relacionaba
con el Episodio nacional “Las tormentas del 48”, lo que siendo como soy un
enfermizo seguidor del escritor canario, me puso en alerta. Indague, indagué y volví a
indagar y resultó que esta novela parecía tener muy buena pinta. A saber:
1º Considerada
una de las mejores, si no la mejor, del año 2013 por la crítica nacional.
2º. El autor
tiene a Galdós como uno de sus referentes
3º La trama,
con el telón de fondo de la crisis que padecemos, parecía más que interesante.
Total, me hice
con el librito, lo he leído y lo he disfrutado. Además lo recomiendo
encarecidamente.
En la orilla es
la historia de Esteban, el veterano propietario de una carpintería en una pequeña
localidad valenciana. Esteban cuida de su padre, un nonagenario ¿con Alhzeimer?
y no le van nada bien las cosas en otros aspectos. A Esteban y al igual que a muchas
otras personas la crisis económica le ha salpicado (más bien le ha dejado
empapado) y lo que iba a ser un dinero más o menos fácil al albur de la conocida
como burbuja inmobiliaria, le ha llevado a la quiebra arrastrado a su vez por
un constructor de pocos escrúpulos. Más o menos la trama dice así, de forma más
que resumida.
Junto a Esteban
otros personajes, que también retratan caracteres de nuestro tiempo, o de
cualquier otro. Quizás una de las virtudes, de las muchas, es que los
personajes desde luego resultan bien creíbles y muy representativos de la
España actual: ancianos, gente aprovechada, inmigrantes, y sobre todo mucho
problema y mucho batacazo personal y profesional. Y no nos olvidemos del pasado
amoroso de Esteban. Y como no podía faltar en una novela española, referentes a
la Guerra Civil.
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario