
Como ese día no debía de llevar Cashhhh, o tal vez fuera por que no me apetecía, pasaron unos días hasta que finalmente me llevé mi enamorado libro a casa. Y hete aquí que lo fui leyendo y leyendo...
Y es que esta historia de la filosofía, al menos en lo que se refiere a su tomo I, no se trata de un libro árido, difícil de entender , ni mucho menos. Todo lo contrario, es ameno y didáctico. Escrito por uno de los filósofos más importantes del siglo (nunca fue jugador profesional de baloncesto). Además no trata al lector, en algunos libros divulgativos sucede, como un idiota, ni tampoco está orientado como muchos libros pseudofilosóficos para lectores deprimidos. Es como dice el libro, una historia de la filosofía puesta siempre en contexto con la historia y los movimientos culturales de cada tiempo. Este primer tomo abarca desde el inicio de la "cultura" y por tanto de la filosofía, y termina con la llamada filosofía cristiana que dominaba el panorama cultural occidental hasta la Edad Media. Y así nos va introduciendo los primeros filósofos, parece que se considera a Tales, el del Teorema, como el primero, los presocráticos etc. Lo que más me gusta de este libro, insisto, es que expone el pensamiento filosófico poniéndolo en relación, integrándolo, alguno me diría, en relación con la cultura o la historia del momento. Y nos responde a algunas preguntas básicas como el comienzo de la cultura, la filosofía claro, o la religión.
En fin, un libro recomendable con el que puedes dejar a tu cuñado a la altura de los zapatos en la comida de Navidad. Especialmente si tu cuñado estudio el "COU".
No hay comentarios:
Publicar un comentario