Pero volvamos a Nick Hornby. Los más peliculeros, y sobre todo los aficionados a leer con atención los créditos de las películas, identificarán fácilmente su nombre. Y es que será por que sus historias se adaptan bien al cine, o por la razón que sea, que detrás de algunos unas cuantas películas están las novelas, ensayos o guiones de Hornby. Por ejemplo, Alta Fidelidad, ( un buen éxito), Un niño grande ( no la he visto ) o An Education, una peli que me encantó.
Digamos que Hornby retrata con cierto humor a la sociedad de su época. No realiza crítica social ni parece respoder a lo que se conoce como un escritor comprometido. Más bien un costumbrista, un ligero costumbrista. Lo mejor es que lo que cuenta suena cercano y resulta agradable y divertido de leer. Historias cotidianas con personajes cotidianos. No tiene los huevos tan gordos como Pérez Reverte ya aviso.
"Como ser buenos" es la tercera novela que me leo de él y cuenta la historia de un matrimonio en torno a los 40 en crisis. El es un iracundo columnista de un periódico, uno de esos personajes que que despotrican contra todo. Su mujer, que es la que hace de narradora, es una tranquila doctora. Tras la irrupción en sus vidas de un curioso personaje, el marido se transforma notablemente y deja de ser ese personajes cínico y en exceso sarcástico para convertirse en "una buena persona". El tema es que quizás lo lleva demasiado lejos... Y no puedo leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario