
Dicho y hecho, en apenas 20 días, inicié su lectura y creo que unas 3 semanas después lo terminé. Tengo que decir que si finalizo un libro es que me ha gustado, lo suficiente como para quedar en una clasificación de satisfacción entre lo bastante y lo muchísimo. Quiero decir que ya desde hace muchos años si un libro no me gusta, lo dejo. Me da igual que sea considerado una obra maestra de la literatura o que le guste a mucha gente. Leer y aburrirme ( o sentirme estafado, pasa a veces) es incompatible. Me da igual que sea en la página 6 o en la 400. No me produce ningún cargo de conciencia. Lo que quiero decir, ahí quiero llegar, si amigos, es que este libro me ha gustado mucho. Si señor.
Vida y destino narra la historia de una familia rusa, larga familia, durante los años de la segunda Guerra Mundial. Concretamente estamos en los tiempos de la invasión alemana que desencadena la famosa batalla de Stalingrado. Pero los lugares en los que la trama tiene su localización son varios. No hablamos estrictamente ni mucho menos de una novela bélica, nada de eso. Además de la zona de la propia batalla, la trama tiene lugar, entre otros, en un campo de concentración nazi, un campo de detenidos ruso, las propias ciudades rusas o se retrata el ambiente investigador de su tiempo. Vamos que hay de todo. Y detrás de los personajes, de la cotidianeidad, una cotidianeidad bien jodida, lógica en esos tiempos de guerra, se encuentra el férreo estado soviético. El todopoderoso Stalin, del que bien podía decirse de acuerdo con un pasaje del libro que “una llamada tuya bastará para sanarme”. El terrible sistema soviético queda bien retratado. Purgas, sospechas, delaciones. Ser un familiar lejano de un desafecto al régimen te hace sospechoso. En época de guerra hay que cerrar filas, quizás podríamos entender la severidad del régimen, pero los personajes nos recuerdan épocas pasadas, épocas de paz donde el régimen se mostraba igualmente tiránico, como por ejemplo las purgas de los kulacs y las represiones que tuvieron lugar en 1937.
A destacar la edición de Galaxia Gutemberg. Cierto que es un poco carilla, creo que 26 euros, pero es perfecta. La traducción cojonuda, se entiende pese a la complejidad de la historia, muy bien y como formato estupendo. Tapas duras, para que no se abolle, letra XL, la suficiente y pese a sus 1200 paginas, todo incluido, se maneja muy bien. No pesa mucho y lo puedes leer en vilo. Además traé un índice de personajes que diría que casi es imprescindible, si no fuera, por que en mi caso lo descubrí cuando llevaba 500 paginas y estaba ya familiarizado con los personajes. Y es que los nombres rusos son la leche.