
Curiosamente y, al igual que sucedía en la entrega prevía, el título nos resulta algo engañoso. Pero si en el anterior caso, de Oñate a la Granja, pecaba de
exagerar (nunca llegamos al Real sitio) en este caso más bien se nos queda corto.
Por que además de Luchana (pueblo, puente o batalla o todo a la vez) vamos a
conocer otras zonas de España y lo que pasaba por ellas, cosas
fundamentalísimas para la historia de nuestro país.
Así empezamos en el segoviano Real Sitio y bajo la impresionante
mole de Peñalara Galdós nos cuenta con su habitual maestría la famosa
Rebelión de los sargentos, un episodio de nuestra historia que tiene mucho de
grotesco. Y es que un grupo de oficiales de baja graduación, fue capaz de poner en brete a sus
superiores en el rango y a la corona (con su regente María Cristina al frente). No piden
gran cosa, no se muestran especialmente agresivos pero han subvertido con su
mini golpe de estado el orden militar y casi el del país. La verdad es que este acontecimiento me
parece que está narrado pero que muy bien. Espectaculares las páginas en las
que nos cuenta el momento en que la reina regente recibe a los portavoces de los
sargentos.
Dejemos esto.
Luego nos vamos a encontrar ya con nuestro gran protagonista
Fernando Calpena. Teniendo noticias de su amada Aurora, entramos claro está ya
en el inevitable terreno del folletín, se lanza a cruzar Castilla la Vieja para
intentar llegarse a Bilbao. Pero la cosa no es fácil, la guerra está muy
cerca y las comunicaciones un día están abiertas y al siguiente no.
Baldomero Espartero. Líder Cristino.
Pero sin duda alguna lo mejor del episodio viene ahora. Aparece
con las existencias de los miembros de la amplia familia Arratia. Un
conglomerado de personajes de la misma sangre dedicados a la ferrería, a la construcción de barcos, a la pesca y al comercio. Hombres y mujeres de todos los tipos y colores que además mantienen entre sus filas a la amada de Calpena. A la dulcinea de los últimos episodios. Llamemoslá Aura o Aurora.
Churi, Zoilo, Martín y el resto de los Arratias que tienen su patria en Bilbao nos
sirven para contarnos la historia del sitio
de la ciudad, el segundo que sufrió la capital vizcaína por parte de los
carlistas que querían conseguirla a toda costa como símbolo y también para que
sirviera para conseguir un empréstito, fundamental dinerete que todos estos conflictos
necesitan.
La trama de los Arratia es impresionante. Desde la
descripción de la larga familia a los tejemanes que se traen con la madre
práctica y los hijos y primo (sordomudo) enamorados locamente por la guapa
adoptada. Titánica lucha por la mujer especialmente la que lleva a cabo Zoilo, auténtico macho alfa. Gran, gran Episodio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario