
Y a pesar de todo esto reconozco que he me he quedado a 30 páginas del
final. ¿Qué me ha pasado?, ¿Qué ME HA PASADOOO DOCTOOOR?
Pues lo que me ha pasado es que yo creo que en ningún momento me ha
acabado de seducir la historia del todo. Su forma de narrar, áspera, lacónica y
descriptiva, no me ha enganchado. Tal vez sea la traducción. Y es que esto de
la traducción es un problema. En el cine podemos ver la V.O con sus subtítulos
pero esto en literatura no puede ser y tal vez la forma de narrar, ya digo
parca, dura, tal vez, insistamos de nuevo, pierda con la traducción. Tal vez, o tal vez no. No lo
acabo de tener claro.
En pocas palabras, algo habrá que decir, la novela nos cuenta los
avatares de un par de jovenzuelos tejanos que se dirigen al sur, esto es a
Méjico a buscarse la vida por allí. En el viaje se encuentran con un tercer
chaval, este todavía más joven, que les acabará metiendo en un problemilla por
el tema de la propiedad del caballo que monta.
Un resumen breve ¿eh?
Lo que si que tengo claro, vamos terminando, es que las peripecias viajera (desde los States hasta México) del dueto de
protagonista, por momentos terceto, es lo que más me ha gustado. Como se buscan
la vida, como sobreviven en su odisea. Aquí es donde comprendo la admiración
por el autor. Pero en cambio otras partes me han parecido aburridas, poco claras;
vamos, la sensación que se tiene cuando decides dejar un libro a escasas 30
páginas. Por cierto, ahora estoy leyendo a Kundera y su Insoportable levedad del ser. Y oye, muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario