
Nos centramos
un poquito. Hace unos meses la lectura de La
fiesta del chivo me llamó la atención por la calidad e interés que
atesoraban sus páginas, y me dio pie para decirme, joder que bien escribe este
hombre y que interesante lo que cuenta, y alentado por la satisfacción lectora
hace una semanita elegí este Lituma en
los Andes, novela que he de decir que me ha gustado un mucho. Interesante
historia que tiene como protagonistas a la pareja de Guardias civiles (parece
que en el Perú también tienen su Benemérita) el Cabo Lituma y el guardia
Tomasito Carreño. Siguiendo sus pasos nos vamos a dar una vuelta por lo más
escabroso de los Andes y no solo desde el punto de vista geográfico. Bajo las
afiladas blancas cumbres andinas y entre sus valles, quebradas y punas nos vamos
a encontrar con una historia de crímenes, de terroristas, de magias ancestrales
y también de amores. Un compendio de todo que casa pero que muy bien, con una cierta
experimentación en el lenguaje,
(diálogos que se superponen, for example), licencia narrativa que no impide
perder hilo de la narración. Y todo ello condimentado con una fantástica recreación
de aquellos lugares que, esto casi es lo con lo que me quedo, y aquí va la
despedida, hace al lector, yo en este
caso, imaginar vivir allí entre pistacos, huaycos, apus terrucos y pachamamas.