martes, 6 de marzo de 2012

En la oscuridad. Ian Rankin


          Esta vez me he superado en mi dejación. Me quedaban apenas 50 páginas para terminar el libro y lo he abandonado. He decidido que me la traía floja saber como acababa esta historia, conocer quien era “mojama”, entender los tejemanejes de la poderosa familia escocesa y las relaciones de los anteriores personajes con los mafiosos recién salidos de la cárcel. Curioso que no me haya acabado de gustar este libro ya que no es el primero que leo de este autor, y los anteriores, (fueron otros 4 o 5) si recuerdo disfrutarlos y por lo tanto acabarlos. Eso si, los leí hace más de 10 años y tenía un motivación diferente. Primero por que las tramas de las novelas de Rankin están localizadas en la ciudad de Edimburgo y yo vivía entonces allí. Creo que cuando te cuentan una historia situada en una ciudad o territorio que conoces el argumento adquiere un mayor interés. Me pasa lo mismo con el Madrid de Galdós. Por otro parte leer libros en inglés tenía la motivación de aprender un idioma y la satisfacción de conseguirlo. 

       Total, que por "h" o por "b" no me ha acabado de enganchar. Llegaba un momento que leia tipo zombie, y esto hace ya muchos años que paso de hacerlo. La vida es corta y el tiempo que tengo para disfrutar de la literatura también.

       En la oscuridad es otra novela del inspector Rebus, un policía de vuelta de to, con su propia ética, que bebe demasiado y que le gusta la música de cuando era joven. Si, todo suena a topicazo, pero el problema de esta novela no es tanto que, al menos a los ojos de un no habitual de la novela negra, suene a lo mismo de lo mismo (los detectives de las series de la tele me siguen pareciendo todos iguales, y otra digresión más, Rebus tiene su serie de televisión  que creo llegué a ver  en alguna ocasión allá por U.K.), si no que la trama, en mi modesta opinión, flojea un mucho, creo que más que aquellas otras novelas que hace ya tiempo leí de este autor. Vuelvo al argumento: Básicamente se nos cuenta el hallazgo de varios cadáveres simultaneamente, uno de ellos en la reforma del edificio que albergaría un próximo parlamento escocés, lo que lleva a introducirnos dentro de de intereses políticos, familias poderosas y  mafiosos locales. Buff, más de lo mismo.  Y luego están  los compañeros de Rebus, el compañero trepa y las compañeras convenientemente jóvenes y atractivas. Curiosamente hay una trama paralela (como no he llegado al final no tengo ni idea de si las dos historias acaban convergiendo) que parece mucho más interesante y que simplemente tiene un papel más secundario.
        Conclusión. Cargo de conciencia por haber dejado el libro cuando me quedaban apenas 50 (si acaso) páginas = nada.
       Ojo el libro es ameno, simplemente me resulta insustancial y sus personajes más trillados que... (no se me ocurre nada para acabar la metáfora)
Te gustará: Si lo lees pa pasar el ratillo, en el metro por ejemplo, eres un incondicional de la novela negra y conoces Edimburgo
No te gustará: Si no cumples ninguna de las condiciones anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario