
Centrándonos en la novela comentar que la desheredada lleva por nombre Isidora y tenemos que decir que no le gusta nada la vida de estrecheces que lleva. Ella no ha nacido para esto, y no lo dice por decirlo, sino porque cree o quiere creer a pies juntillas que tanto ella como su hermano (de bastante mala cabeza también) llevan realmente sangre noble, nada que ver con su existencia popular. Isidora, lucha, batalla, por conseguir el reconocimiento de sus derechos dentro de la noble casa de Aransis, ejemplo del "pudiente" de su tiempo, con propiedades por todos los lados y por supuesto con palacio en la ciudad. Unos derechos fundados en un supuesto abandono pos parto por parte de una “miembra” de la estirpe de los Aransis, tal vez debido a una disipada vida, incompatible a todas luces con la idea de moral que por aquellos años se llevaba.
Ah, por cierto, ahora que me acuerdo, impresionante el capítulo titulado "Beethoven" en el que Galdós, juega con la música del famoso compositor y las sensaciones de la prota. Me parece sinceramente tremendo.
Y nada más que no haga si no destripar la trama. ¿Se recomienda su lectura?:
Siiiii